No cabe duda que el año 2022 estuvo lleno de desafíos, no solo desde un enfoque académico, sino también, multidisciplinario. De acuerdo con lo proyectado por la entidad ministerial y de nuestra evaluación interna, el Plan pedagógico estará enfocado en una reactivación de aprendizajes. Si bien, bajo el contexto de pandemia, como colegio siempre se hicieron grandes esfuerzos para lograr aprendizajes en nuestros estudiantes. Pero ahora es el momento de recuperar procesos inherentes a una escuela.

A continuación, se dan a conocer los lineamientos generales del funcionamiento del proceso escolar 2023.

Reglamento de Evaluación, Calificación y Promoción
La actualización de las disposiciones del reglamento de Evaluación, Calificación y Promoción 2023, serán informadas a los estudiantes, padres y apoderados a través de esta página.

Implementación Curricular 

Los aprendizajes serán organizados bajo la modalidad Semestral Planificando 8 Etapas de aprendizajes. Se mantendrá la plataforma Classroom para el registro de las actividades académicas.

Evaluaciones y nivel de exigencia
Se implementará un 60% de nivel de exigencia académica para la aprobación con nota 4,0. La nota por etapa (sumativa) será constituída por la siguiente ponderación:
  • 70% Evaluación de proceso, la cual no implica la revisión de guías sino actividades determinadas por los docentes en clases.
  • 30% Evaluación de la etapa, ampliando la modalidad de aplicación, pudiendo ser pruebas, trabajos prácticos, representaciones, etc.
De acuerdo con el decreto N°67, la evaluación diferenciada no significa un porcentaje menor de exigencia, sino una adecuación de acceso de evaluación. Se retomarán en los meses de julio y diciembre las Evaluaciones de Síntesis Semestrales. Serán coeficiente 2. Para los cursos de Enseñanza Media en el mes de noviembre, adecuándose para IV Medio.
Situaciones especiales de evaluación 
Ausencia a Evaluaciones 
Ausencia de evaluaciones Formativas y/o de Proceso 
Considerando la importancia del proceso de aprendizaje propuesto para el alumno/a, es que toma relevancia la asistencia a clases y el trabajo cotidiano al interior del aula, lo que se ve reflejado en las evaluaciones formativas y de proceso. Dichas evaluaciones no serán recuperadas, solo en caso debidamente justificados, será el profesor de asignatura junto con Coordinación Académica, quienes decidirán la situación final de la evaluación. Ausencia a Pruebas o Entrega de trabajos

Apoyo a las Necesidades Educativas
Para los estudiantes que requieran el acompañamiento y/o apoyo del equipo multidisciplinario (Psicopedagoga, Educadora Diferencial y Psicóloga), se les brindará de acuerdo a un diagnóstico previo:
  • Apoyo individual o colectivo desde el Equipo Multidisciplinario.
  • Diversificación de actividades de aprendizaje y/o evaluación.
  • Derivación a apoyo psicosocial externa o interna, con profesionales especialistas. Planificaciones ajustadas a sus necesidades.
  • Trabajo focalizado.
  • Adecuaciones Curriculares.
Estas acciones serán evaluadas y flexibles, ajustadas a la realidad y necesidades de los estudiantes.
“Educación Integral San Félix 2023”

La escuela es un espacio clave de encuentro y desarrollo, tanto para las y los estudiantes, como para las familias, docentes y la comunidad en general.

Los invitamos a que todos sean parte.